Buscar este blog

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Cominicacion y Culturas del Consumo - Trabajo previo a la mesa de examen

Comunicación y Culturas del Consumo
Trabajo obligatorio
Mesa de examen regulares  -  previos  -  equivalencias



  1. Explicar el proceso histórico de transformación del capitalismo industrial a la sociedad de consumo
  2. Definir industria cultural
  3. ¿Qué son los medios masivos de difusión?
  4. ¿En qué consiste la concentración económica y geográfica de los medios?
  5. ¿Cuál es el objetivo central de los medios masivos? ¿cómo lo obtienen?
  6. Definir mercado, oferta y demanda
  7. ¿Cuáles son los valores predominantes en una sociedad de consumo?
  8. ¿Cuál es la diferencia entre consumo y consumismo?
  9. Explicar un caso de obsolescencia programada y uno de obsolescencia percibida
  10. Explicar brevemente el origen de la publicidad estratégica
  11. ¿Cuáles son las funciónes de la publicidad?
  12. Menciona algunos de los recursos usados por la publicidad para mejorar su efectividad
  13. ¿En qué consiste el valor simbólico y funcional de los bienes de consumo?
  14. A que nos referimos cuando hablamos de globalización cultural?
  15. Menciona una propaganda y una publicidad
  16. ¿Qué es la marca?
  17. ¿Cuáles son las opciones gráficas de la marca?
  18. ¿Cuáles son las funciones y compromisos de la marca?
  19. ¿Qué factores debemos tener en cuenta para lograr la efectividad de una marca?
  20. Menciona al menos 3 estereotipos usados por la publicidad ¿por qué aparecen tanto en la publicidad?

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Lenguaje Radiofónico

Las peculiaridades del medio radiofónico condicionan la expresión hablada. El periodista radiofónico debe ser consciente de la fugacidad del mensaje; el oyente no puede volver a  escuchar lo que se está contando, no puede comprobar si ha entendido bien la información. Su única opción es escuchar el texto en el momento, en el orden, y con el ritmo que establece el locutor. Por tanto, escribir para la radio implica saber utilizar adecuadamente el principal instrumento del periodista, la palabra. Para ello, se tendrán en cuenta las características básicas del lenguaje hablado y sus exigencias:
·         Claridad: se trata de hacer asequible la expresión porque existe el riesgo de interrumpir la asimilación mental de los mensajes si se  adoptan códigos que requieren esfuerzos reflexivos y por tanto, tiempo de descodificación (comprensión)
·         Lo concreto, en forma activa y presente. En radio son necesarias las formas que más “vitalizan” las imágenes y los relatos. En casos de equivalencia semántica, mejor las formas simples que las compuestas, el presente que el pasado, la frase activa que la pasiva.
·         Brevedad. Las exigencias del tiempo, la necesidad de facilitar la asimilación y la fugacidad del mensaje obligan a la radio a construir mediante períodos y frases breves que aseguren la comprensión.
El periodista radiofónico está obligado a dominar la ortografía, la morfología, la sintaxis y un vocabulario rico. Debe saber escribir y narrar pero además debe adaptar su escritura y narración al ritmo, cadencia y entonación requeridos en cada momento. A estas características debe unirse el matiz de la expresión personal. A través del micrófono, lo que se pierde desde el punto de vista plástico se gana en los matices de expresión exclusivos del sonido y en la posibilidad de testimonios personalizados a través de la voz; es lo que se puede denominar tono comunicativo, necesario tanto en informativos como en programas. La voz, la música, los efectos y el silencio son los elementos sonoros que determinan la capacidad expresiva. La armonía de todos ellos en torno a un contenido interesante será la que permita sostener el relato radiofónico. Así, captar la atención y el interés del público y hacerlo con la gramática adecuada al medio y al mensaje será la principal exigencia del periodista radiofónico.


Lalo Mir, periodista radial, habla del potencial de la radio

“La palabra es esencialmente la radio”


            “Todos, pero todos los que trabajamos en este medio tenemos acceso a la misma música, a las mismas informaciones, a los mismos personajes. Es más: decimos casi lo mismo. Cómo mezclar todo es nuestro gran tema. El que le devuelve al oyente esa masa de información del modo más atractivo y natural, ganó el partido. Y se queda con la audiencia.
            Para que el milagro de la radio se produzca, se necesitan dos elementos mínimos, tan indispensables como accesibles económicamente: un micrófono de veinte pesos y un tipo que tenga algo interesante para decir.
            Repito mi lema: mientras haya alguien frente a un micrófono con algo piola para contar, una ciudad entera podrá estar despierta. Acá o en cualquier lugar. Nosotros, los que trabajamos en la radio, en el fondo, no buscamos oyentes. Buscamos cómplices.
            No hay producto terminado, no existe el buen programa sino se arma una complicidad secreta entre lo que yo digo y el que me escucha. Es un código de sobreentendidos, un ida y vuelta que no parará nunca.
            La palabra. La palabra. La palabra. Eso es esencialmente la radio. La Libertad que hoy tenemos está muy bien; la posibilidad de jugar con la realidad y con la imaginación es extraordinaria.”

Lalo Mir

Revista Institucional de ARPA (Asociación Radiodifusoras Privadas Argentinas


lunes, 2 de noviembre de 2015

Generación Y Generación Z

Características Generación Y
Nacidos 1975-1990
No se comprometen
No están dispuestos a hacer esfuerzos extraordinarios
No entienden un sistema de jerarquías
Salen del mandato social mas libres, menos controlados
Necesita encontrar un entido para vivir
Necesitan el por que, es decir las razones de todo ya que de chicos sus padres le explicaban el por que de todo
No están dispuestos como sus padres a esforzarse toda la vida para alcanzar el objetivo al final del camino
Quieren la gratificación ahora en el presente
Han crecido en ámbitos que se adaptaron mas a ellos de lo que se les impusieron sus padres cambiaron horarios actividades paa adaptarse a las necesidades de ellos
Cuando logran un objetivo son imparables
Están dispuestos mas que sus mayores a pelear por lo que creen
Necesitan alcanzar lo que se proponen para ser felices
No se asustan con los desafíos menos prejuicios

Características Generación Z
Nacidos 1990-2000
Son lideres mas estructurados
Pueden ser adultos responsables y con valor social
Son mas inclinados al mundo virtual y dependen de la tecnología
No ceen en los valores familiares
Son individualistas
No les importan las normas sociales su sociedad es internet donde pueden expresar sus opiniones
No prestan atención a los demás l
La educación y el trabajo desempeña un papel poco importante en sus vidas ya que no ven la educación como un medio de supervivencia
lo mas importante es la inteligencia y el conocimiento sobre la tecnología
se adaptan fácilmente a los cambios tecnológicos permanentes
su interaccion social es mas virtual que real por eso son poco sociables, buscan resultados inmediatos
usan redes colaborativas y colaboran en ellas sin conocer a las personas
la privacidad es un tema controvertido para ellos

son post-modernistas
igualidad sexual
individualistas y asociales pero con gran sentido de la ética
no les importan los estudios formales

 El desafío de entender a la "generación Y"

Quienes ingresan actualmente al mundo del trabajo necesitan de las organizaciones un proyecto que los entusiasme y comprometa; una vez logrado ese paso, el resultado será una mayor productividad
Por Gustavo Iaies y Juan Ruibal  | Para LA NACION


El mundo empresarial se encuentra con algunos obstáculos para comprender a la nueva generación de jóvenes, o los incentivos que necesitan para involucrarlos. Los han etiquetado como "generación Y", denominación utilizada con más frecuencia para expresar sus carencias que sus virtudes: no se comprometen, no entienden la lógica de las organizaciones, no están dispuestos a hacer esfuerzos extraordinarios, no entienden un sistema de jerarquías, afirman los empresarios.
El estudio "Desconectados" del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sostiene que la principal dificultad que se les plantea a los empresarios en las búsquedas de jóvenes para sus organizaciones es la de las competencias socioemocionales. En varios estudios del Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP), se les preguntó a los jóvenes por el sentido de asistir a la escuela. Y respondieron así:
- Para terminar. Poder decir que "tengo el título" y empezar todo eso del futuro...
- Para trabajar de lo que estoy estudiando. Poder formar una familia.
- Yo quiero ser jugador de rugby. O fútbol. Y chef. necesito estudiar para eso.
- Yo estoy haciendo un curso de liquidación de sueldos.
- Yo voy a seguir kinesiología... o medicina.
Hace algunas décadas, la respuesta era porque me mandan, porque hay que estudiar, o porque todos lo hacen. Estos jóvenes no suelen justificar lo que hacen por el mandato social o el de sus padres. No se justifican diciendo "porque hay que trabajar", "hay que casarse", "hay que portarse de determinada manera".
Estamos ante una generación que se siente más libre, o al menos, menos controlada. Pero que necesita construir sentido para vivir. Los jóvenes se han acostumbrado a los "por qué"; sus padres les explicaron todo, preguntaban y recibían respuestas. Les explicaron por qué se divorciaban o cambiaban de trabajo o no podían comprarles lo que pedían, o por qué les habían gritado. No han escuchado demasiados "porque sí" o "porque es así" o "porque te lo digo yo". Necesitan comprender para avanzar, funcionan con el "combustible" del sentido. Pero cuando éste no aparece o escasea a su alrededor, se paralizan, salen del camino, o renuncian a las organizaciones en las que actúan.
Tiempo atrás, una profesora de química contaba que un alumno se le plantó y le dijo que no entendía para qué servía la Tabla periódica de elementos que les había pedido. Cuando éramos alumnos, pocos entendíamos para qué servía, y aprendimos a usarla "de memoria", porque teníamos que aprobar la materia. Los adolescentes y jóvenes de hoy no pueden hacerlo así, necesitan entender.
Las empresas no logran contarles un proyecto con el que valga la pena comprometerse: "Llevo dos semanas cargando datos en unas planillas que no sé para qué sirven", decía un joven que trabajaba para una importante consultora, en el estudio de factibilidad de una petrolera. ¿Le falta interés o falta alguien que sepa explicarle la importancia de esos datos con los que trabaja?
No tratan a sus superiores como los adultos esperamos, pero es que no se formaron en la verticalidad y la asimetría. Tutean y tutearon a sus padres, maestros, directores. ¿Por qué no lo harían en su trabajo?
Un joven le dijo hace unos meses a un consultor de Recursos Humanos: "El director comercial, en lugar de enseñarnos cómo se vende, nos contrata un coach. ¿Él no sabe cómo se vende?" Ese joven, ¿se está rebelando contra el jefe o simplemente no lo valoriza porque no encontró que tenga nada interesante para transmitirle?
El estudio "Empresa de los sueños de los jóvenes - 2013", realizado por la consultora Cia de Talentos, muestra que la mayoría de ellos preferiría construir su propio emprendimiento antes que un empleo. No quieren un trabajo, sino un proyecto. Necesitan darles sentido a sus vidas, entusiasmarse, sentir desafíos. No están dispuestos, como sus padres, a esforzarse toda la vida para alcanzar el objetivo buscado al final del camino. Lo que piden es esfuerzo presente contra satisfacción presente. Esperan la gratificación en una experiencia laboral cotidiana que dé indicios valederos para su proyecto de vida.
Convencidos de que "son así", las empresas introducen compensaciones para retenerlos o entusiasmarlos: talleres, beneficios, bonos, ropa informal, etc. Pero esto no produce la respuesta esperada. El desafío es entenderlos, integrarlos y comprometerlos, porque cuando eso ocurre, son sumamente productivos.
Es preciso plantearles el trabajo como un proyecto en el que vale la pena invertir tantas horas. No parece descabellada la idea de buscar sentido en aquello en lo que van a destinar una gran porción de su vida.
Los jóvenes han crecido en ámbitos que, en general, se adaptaron más a ellos de lo que se les impusieron. Inventamos la adaptación del jardín de infantes para ir adecuando las pautas institucionales a las de cada uno de ellos, para reducir el "desgarramiento" de la socialización. Sus padres cambiaron horarios, lugares de vacaciones, actividades, etcétera, para ajustarlos a sus necesidades.
Y ahora ingresan en una empresa que les quiere imponer pautas, que no las flexibiliza. "Tomamos un joven y le decimos que debe comenzar el lunes a las 7 y nos pregunta por el margen de tolerancia, si 7.15 es lo mismo, o si un día llega a las 6.50 al otro puede hacerlo a las 7.10. Creíamos que nos estaba cargando", comentaba el director de RR.HH. de una empresa en un estudio que el CEPP realizó para el Banco Mundial. Otra directora de Recursos Humanos de una importante cadena de supermercados señaló: "Los propios sindicatos nos piden que no tomemos jóvenes, porque no saben cómo manejarlos".
La lógica de las organizaciones no es una obviedad, se aprende cuando se transmite o se enseña. Las empresas no pueden suponer que los jóvenes la aprenderán solamente "estando" en la organización. Antes, estábamos acostumbrados a que "las cosas eran así" y "así" había que aceptarlas. Y es muy bueno que eso haya cambiado. De hecho, no esperamos "que acaten" sino que se identifiquen, innoven, generen propuestas, como plantea toda la teoría de las organizaciones.
Los jóvenes de hoy son el producto de una sociedad de la negociación y flexibilización de todas las pautas, de unos adultos con problemas para plantearlas y sostenerlas. Y un día, al entrar a una empresa les dicen: "Acá hay que cumplir las pautas como son". Los jóvenes no niegan la autoridad, necesitan entender esos nuevos ordenamientos para aprender a funcionar en ellos.
La motivación que debe haber para comprenderlos y entusiasmarlos es que cuando lo logran son incansables. Están más dispuestos que sus mayores a pelear por lo que creen, tienen "más sentido de realidad", quieren alcanzar lo que se proponen, lo necesitan para sentirse realizados, para ser felices.
Por lo tanto, las tareas que se deben encarar desde las organizaciones son: construir y explicitar el sentido que las inspira (muchas no lo tienen claro), explicar el ordenamiento que proponen (una reflexión que en muchos casos nunca han hecho), que los adultos se animen a "enseñar" su oficio (en lugar de decirles que todo ha cambiado y "nada es como antes"), a pensar nuevas figuras de autoridad menos verticales, con mayor capacidad de comprometer y, por último, construir organizaciones con la capacidad de escuchar.
Pocas semanas atrás, durante una reunión, los gerentes de una empresa se quejaban por el hecho de que los jóvenes no entendían el sentido de la organización, el proyecto. Pero cuando les preguntamos a los directivos al respecto, ellos tampoco podían explicarlo. ¿Los jóvenes no lo entienden o los adultos no lo transmiten?
Howard Gardner, de la Escuela de Educación de Harvard, ha trabajado sobre la idea del good work, la necesidad de incorporar las ideas de ética y sentido, para pensar el buen desempeño laboral y la eficiencia.
En lugar de etiquetarlos, el desafío es comprenderlos, reconocer sus valores, su capacidad para encarar el futuro sin asustarse, con menos prejuicios, mayor libertad. Entender la idea de que una sociedad del sentido, tal como la experimentan los jóvenes, es una tarea ardua, pero mucho más interesante para ser vivida.
Generación Z
Generación Z es un nombre utilizado para hacer referencia a la cohorte de personas nacidas después de la Generación del Milenio. Aunque todavía no existe acuerdo general sobre las fechas límite de esta generación, algunos autores le dan origen en década de 1990 y mediados de la década del 2000, concordando en que dicha generación comienza con el fin de la burbuja económica punto com, hasta el día de hoy. Por lo tanto, la generación post-milenio se compone actualmente de adolescentes y niños.

Características generales

Ya que son líderes mucho más estructurados que otras generaciones anteriores, pueden ser adultos responsables y con alto valor social. Esta generación ha adoptado la tecnología a primera instancia lo que ha generado una dependencia en gran medida de ella. Son más inclinados al mundo virtual y son menos propensos a tomar medidas extremas como el terrorismo. Si la generación Z es moldeada adecuadamente, pueden lograr mucho más que sus generaciones anteriores utilizando los medios digitales. Sin embargo, por otra parte se habla de una escasez de habilidades interpersonales así como también de la no valoracion a la importancia de los valores de la familia. Son muy individualistas en su carácter y creen en su propia persona. Además no creen vivir de acuerdo a las normas sociales. Su sociedad existe en Internet donde se abre su mente y expresan sus propias opiniones.
La Generación Z tiende a ser mal oyente debido a que tienen menos en cuenta lo que otros tienen que decir y que no se presta atención a los demás. Esto puede ir en su contra a la hora de consolidar sus propias familias. La educación y el trabajo desempeña un papel poco importante en sus vidas ya que no ven la educación como un medio de supervivencia. Para ellos prevalece la inteligencia y el conocimiento sobre la tecnología. El hecho de haber nacido después del auge digital de los años 1990 hace que se adapten de manera extraordinaria a futuras tecnologías como ninguna otra generación (2015).

Cualidades

La Generación Z son el conjunto de personas nacidas entre los años 1990 (1992/1993) y mediados de los años 2000 (2004/2006) (razón por la cual se les denomina también los "Post-milenio"),16 que están acostumbradas a las interacciones sociales mediante medios virtuales y están menos acostumbrados a las interacciones sociales reales, las cuales en la práctica representan un desafío para muchos. A la generación Z también se le llama iGen y generación net.
Son muy impacientes dado que ellos desean resultados inmediatos. Internet siempre estuvo ahí para ellos y eso simplemente lo dan por hecho. Ellos lo consideran el mayor instrumento para la humanidad. Sus medios de comunicación utilizados principalmente son redes sociales y se relacionan a través de comunidades en línea como Facebook,TwitterGoogle+Flickr y Tumblr.
En lo personal, ellos no creen en el cumplimiento de sus amigos y relaciones en desarrollo, no obstante son capaces de hacer grandes comunidades y enormes colaboraciones por medio de Internet sin conocer a nadie personalmente. No se desarrollan de manera correcta en materia de hablar en público dado que sus modos de comunicación son principalmente a distancia y la privacidad es un tema controvertido para ellos. 17
Verdaderamente es una generación post-modernista, en la que han crecido en un mundo con una igualdad sexual relativa, tanto en casa como en el trabajo.18 Sus vidas se basan en completas actividades estructuradas, debido a esto un grupo de investigadores sociales piensan que los miembros de la Generación Z tendrán una fuerte conciencia sobre la ética laboral y social, así como también más individualista y asocial que las anteriores generaciones.
Es la tercera y última de las generaciones después de la Generación Y (1981-1992).19 20
Brecha Generacional GenY - GenZ

Según investigaciones esta generación esta menos orientada que la generación Y, no obstante, tienen fuertes opiniones y sugerencias. Psicólogos están notando un drástico cambio de comportamiento de la generación Y a generación Z. Para la generación Y, el énfasis siempre ha sido profesional y de estudios, mientras que la generación Z le da menos importancia a la carrera profesional y los estudios formales, sean cuales fueran. En su vida personal puede haber falta de comunicación, y debido a ésta falta de comunicación no pueden ser muy eficaces para la educación de las generaciones futuras por sí mismos. También, y debido a ello, en el momento en que la Generación Z empiece a trabajar puede llegar a haber gran escasez de profesionales especializados como médicos y científicos.






Las Sociedades de Control

Postdata a las sociedades de control

Gilles Deleuze

[…] Foucault situó las sociedades disciplinarias en los siglos XVIII y XIX; estas sociedades alcanzan su
apogeo a principios del siglo XX, y proceden a la organización de los grandes espacios de encierro. El individuo
no deja de pasar de un espacio cerrado a otro, cada uno con sus leyes: primero la familia, después
la escuela (“acá ya no estás en tu casa”), después el cuartel (“acá ya no estás en la escuela”), después la
fábrica, de tanto en tanto el hospital, y eventualmente la prisión, que es el lugar de encierro por excelencia.
Es la prisión la que sirve de modelo analógico: la heroína de Europa 51 puede exclamar cuando
ve a unos obreros: “me pareció ver a unos condenados...”. Foucault analizó muy bien el proyecto ideal de
los lugares de encierro, particularmente visible en la fábrica: concentrar, repartir en el espacio, ordenar
en el tiempo, componer en el espacio-tiempo una fuerza productiva cuyo efecto debe ser superior a la
suma de las fuerzas elementales.

[…] Estamos en una crisis generalizada de todos los lugares de encierro: prisión, hospital, fábrica,
escuela, familia. La familia es un “interior” en crisis como todos los interiores, escolares, profesionales,
etc. Los ministros competentes no han dejado de anunciar reformas supuestamente necesarias.
Reformar la escuela, reformar la industria, el hospital, el ejército, la prisión: pero todos saben
que estas instituciones están terminadas, a más o menos corto plazo. Sólo se trata de administrar
su agonía y de ocupar a la gente hasta la instalación de las nuevas fuerzas que están golpeando
la puerta. Son las sociedades de control las que están reemplazando a las sociedades disciplinarias.

[…] Esto se ve bien en la cuestión de los salarios: la fábrica era un cuerpo que llevaba a sus fuerzas interiores
a un punto de equilibrio: lo más alto posible para la producción, lo más bajo posible para los salarios; pero, en
una sociedad de control, la empresa ha reemplazado a la fábrica, y la empresa es un alma, un gas. (…) Si los
juegos televisados más idiotas tienen tanto éxito es porque expresan adecuadamente la situación de empresa.
La fábrica constituía a los individuos en cuerpos, por la doble ventaja del patrón que vigilaba a cada elemento
en la masa, y de los sindicatos que movilizaban una masa de resistencia; pero la empresa no cesa de introducir
una rivalidad inexplicable como sana emulación, excelente motivación que opone a los individuos entre ellos
y atraviesa a cada uno, dividiéndolo en sí mismo. El principio modular del “salario al mérito” no ha dejado de
tentar a la propia educación nacional: en efecto, así como la empresa reemplaza a la fábrica, la formación
permanente tiende a reemplazar a la escuela, y la evaluación continua al examen. Lo cual constituye el medio
más seguro para librar la escuela a la empresa.

[…] Las sociedades disciplinarias tienen dos polos: la firma, que indica el individuo, y el número de matrícula,
que indica su posición en una masa.

[…] En las sociedades de control, por el contrario, lo esencial no es ya una firma ni un número, sino
una cifra: la cifra es una contraseña, mientras que las sociedades disciplinarias son reglamentadas por
consignas (tanto desde el punto de vista de la integración como desde el de la resistencia). El lenguaje
numérico del control está hecho de cifras, que marcan el acceso a la información, o el rechazo. Ya no
nos encontramos ante el par masa-individuo. Los individuos se han convertido en “dividuos”, y las masas,
en muestras, datos, mercados o bancos. Tal vez sea el dinero lo que mejor expresa la diferencia entre las
dos sociedades, puesto que la disciplina siempre se remitió a monedas moldeadas que encerraban oro
como número patrón, mientras que el control refiere a intercambios flotantes, modulaciones que hacen
intervenir como cifra un porcentaje de diferentes monedas de muestra.

[…] Es fácil hacer corresponder a cada sociedad distintos tipos de máquinas, no porque las máquinas
sean determinantes sino porque expresan las formas sociales capaces de crearlas y utilizarlas. Las viejas
sociedades de soberanía manejaban máquinas simples, palancas, poleas, relojes; pero las sociedades
disciplinarias recientes se equipaban con máquinas energéticas, con el peligro pasivo de la entropía y el
peligro activo del sabotaje; las sociedades de control operan sobre máquinas de tercer tipo, máquinas
informáticas y ordenadores cuyo peligro pasivo es el ruido y el activo la piratería ola introducción de
virus. Es una evolución tecnológica pero, más profundamente aún, una mutación del capitalismo. Una
mutación ya bien conocida, que puede resumirse así: el capitalismo del siglo XIX es desconcentración,
para la producción, y de propiedad. Erige pues la fábrica en lugar de encierro, siendo el capitalista el
dueño de los medios de producción, pero también eventualmente propietario de otros lugares concebidos
por analogía (la casa familiar del obrero, la escuela). En cuanto al mercado, es conquistado ya por
especialización, ya por colonización, ya por baja de los costos de producción.
[…] Gran parte de la filmografía del documentalista Harun Farocki (1944) puede ser utilizada para abordar
las características del pasaje de una sociedad disciplinaria a una sociedad de control. La torre panóptica
típica de las prisiones encontró nuevas formas en las cámaras vigilantes que se multiplican en
los cajeros, los bancos, los supermercados, los shoppigns, las autopistas y los escenarios en los cuáles
transcurren las sociedades contemporáneas.


Sociedad Red


La sociedad red es la estructura social de nuestro tiempo. No es una sociedad del futuro compuesta por internautas solitarios y robots telecomunicados. Tampoco es la tierra prometida de las nuevas tecnologías que resuelven los problemas del mundo con su magia. Es, simplemente, la sociedad en la que hemos ido entrando desde hace algún tiempo, en un proceso de transición a partir de la sociedad industrial en la que vivimos durante más de un siglo.”

La estructura social se crea a través de tres tipos de relaciones:
·         Relaciones de producción, muy ligadas a la interacción del hombre con la naturaleza y cómo aquel transforma a esta para la creación de bienes y servicios que satisfagan sus necesidades,
·         Relaciones de experiencia, núcleo fundamental de las relaciones humanas y que se han estructurado históricamente alrededor del sexo y la familia,
·         Relaciones de poder, entendido este como la habilidad de ejercer la violencia para garantizar el cumplimiento de las reglas sociales dominantes.
En la Sociedad Red la realidad está construida por redes de información que procesan, almacenan y transmiten información sin restricciones de distancia, tiempo ni volumen. Esta nueva forma de entender el funcionamiento de la sociedad se basa en el fenómeno de la globalización, el cual se ha ido desarrollando gracias a la internet.
Características de la Sociedad Red
La nueva sociedad, la sociedad red, nace de una revolución tecnológica basada en la información y el conocimiento y genera una nueva economía cuyas tres características fundamentales son:
·         La nueva economía es informacional, de forma que la generación y transformación de la información son determinantes en la productividad del sistema,
·         La nueva economía es global, es decir, opera a nivel planetario,
·         La nueva economía está en red, dando lugar a la empresa-red, organización económica de nuevo cuño con alta flexibilidad y operatividad, de configuración variable y que funciona como una red: plana en jerarquías y donde lo importante es la interconexión de los distintos nodos.
Estas características de la nueva economía cambian radicamente la forma en que se dan las relaciones de producción, experiencia y poder, redefiniendo el mercado de trabajo y el empleo, la cultura, la Política, el Estado, el consumo, etc.



Sociedad Dual

Es aquella sociedad nacional en la que coexisten dos mundos –el primero y el tercero– en uno. Ambos tienen un gobierno, un territorio y una bandera comunes. Aunque, sus necesidades, modo de vida, inquietudes, educación son muy distintos y recorren caminos divergentes; y su ciudadanía común no tiene valores equivalentes para unos y otros.
Este fenómeno, según los estudiosos, es más dramático en América Latina. Utilizando el baremo con el que las Naciones Unidas confeccionan el informe anual sobre desarrollo humano (en otras ocasiones me he referido a él), se puede apreciar que la diferencia de ingresos entre la quinta parte más rica y la quinta parte más pobre, es, en nuestro continente, la más escandalosamente desigual, comparada con cualquiera de los otros.
Usted me puede decir que este es un fenómeno endémico. Y es cierto. Pero desde el advenimiento del mundo unipolar y la tan mentada globalización, el problema se ha acentuado, seleccionando un pequeño grupo de incluidos en ella –que ha mejorado su confort notoriamente–, por un lado, y una gran masa de excluidos que crece y se empobrece progresivamente, por otro.
Si analizamos el fenómeno dentro de una nación o –si usted prefiere– ciudad, veremos que nuestras sociedades están sufriendo una especie de apartheid, que no separa negros de blancos, sino pobres de ricos.
En nuestro país hemos tenido una larga tradición de búsqueda de lo más cercano a la igualdad posible. Es un rasgo distintivo de nuestro ser nacional. Pero, sin llegar a los niveles de otros países hermanos, hemos caído en ese divorcio social entre los ricos y pobres, o satisfechos e insatisfechos, si lo prefiere. Y ese fenómeno también es progresivo y alarmante.
LA SOCIEDAD DUAL: SOLUCION O CALLEJON SIN SALIDA
[Traducción del artículo "Sociétè Duale: issue ou impasse?" publicado por la revista francesa REFLEX Nº 4 1]
    El concepto de "sociedad dual" describe un modelo, todavía en proyecto, de funcionamiento del capitalismo desarrollado, pero cuyas primicias no han cesado de acumularse en el curso de estos últimos años.  La "Sociedad Dual" es presentada por los defensores del sistema (economistas liberales, políticos) como la única salida posible a la crisis actual.  De hecho constituye realmente el objetivo estratégico que parece haber fijado la ofensiva que patronal y gobernantes, ya sean de derechas o de izquierdas, llevan contra el proletariado y el movimiento obrero desde, más o menos el final de los años 70.  Queda por saber si esta supuesta solución no es en definitiva un nuevo callejón sin salida.
La sociedad argentina se desintegró por las profundas desigualdades
El 80% de la población, es decir las clases media y pobre, transfirieron anualmente al 20% de los argentinos más ricos el equivalente a 27.400 millones de dólares, estimó Equis basándose en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

BUENOS AIRES, Ene 29 (AFP) - La sociedad argentina se "desintegró" lentamente por las profundas desigualdades de los últimos 25 años, durante los cuales la gran mayoría de la población se empobreció en beneficio de una minoría privilegiada, según un informe del instituto privado Equis que obtuvo la AFP.

El 80% de la población, es decir las clases media y pobre, transfirieron anualmente al 20% de los argentinos más ricos el equivalente a 27.400 millones de dólares, estimó Equis basándose en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El 20% de los argentinos más pobres perdió en un cuarto de siglo el 32,8% de sus ingresos, otro 20% perdió el 22,3%, la clase media sufrió una caída del 16,1% y la clase media-alta el 10,1%. Solamente el 20% más favorecido vio aumentar sus ingresos en 21,2%.

Esta "distribución del ingreso tan regresiva no tiene antecedentes históricos en Argentina" y explica el empobrecimiento de una clase media que en los años 70 era considerada como una de las más importantes de América Latina, precisa Artemio López, director de Equis.

La evolución se aceleró rápidamente en los años 90, a un punto tal que el 60% de cuatro millones de argentinos que pasaron debajo del umbral de pobreza solamente en el 2001 provenían de la clase media, según Equis.

La población total argentina es de 37 millones de habitantes.

Las transferencias masivas en favor de los más favorecidos dio lugar a la formación de una "sociedad dual y desintegrada", característica de la Argentina actual.

El origen de esta transformación se remonta al cambio de "modelo" económico impuesto por la dictadura militar (1976-83), que "interrumpió la industrialización" e instauró "un nuevo comportamiento económico-social basado en la valorización financiera", considera López.

Equis es un instituto privado de investigaciones económico-sociales, considerado independiente.

 

Ante la Presidenta, el arzobispo Radrizzani advirtió que "hay demasiados pobres y excluidos"


En el tedeum realizado en la Basílica de Luján, el prelado citó en una parte de su homilía a Jorge Bergoglio:"No se puede admitir que se consolide una sociedad dual



El arzobispo Agustín Radrizzani presidió hoy el tedeum en la Basílica de Luján, del que participó la presidenta Cristina Kirchner. En su homilía citó al papa Francisco en reiteradas ocasiones, se refirió a la pobreza en el país y abogó por la paz.
"La Argentina de hoy tiene demasiados pobres y excluidos, los cuente quien los contare. Lo que hay detrás de los números son personas, hombres y mujeres, ancianos, jóvenes y niños. No se trata sólo de un problema económico o estadístico. Es primariamente un problema moral que nos afecta en nuestra dignidad más esencial", expresó, apelando a un discurso del entonces obispo Jorge Bergoglio, del 2010.
El ahora papa Francisco- recordó Radrizzani- al participar en octubre de ese año de la jornada Arquidiocesana de Pastoral Social había señalado que no se puede "admitir que se consolide una sociedad dual" ya que "más allá de los esfuerzos que se realizan, debemos reconocer que somos una sociedad injusta e insolidaria que ha permitido, o al menos consentido, que un pueblo otrora con altos índices de equidad sea hoy uno de los más desiguales e injustos de la región".